Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda
El director general del IVAJ anima a la juventud a participar activamente en la "Senda del Poeta Miguel Hernández" 2025 - IVAJ
TIEMPO LIBRE
A continuación puedes encontrar información sobre las actividades y recursos, para que disfrutes de tu tiempo libre.
Por otro lado, puedes acceder a las actividades que, con carácter pedagógico, organizamos dentro de las propuestas de Ocio Educativo. Algunas son actividades de temporada y otras se realizan durando todo el año.
Tiempo libre video
Atrás El director general del IVAJ anima a la juventud a participar activamente en la "Senda del Poeta Miguel Hernández" 2025
El director general del IVAJ anima a la juventud a participar activamente en la "Senda del Poeta Miguel Hernández" 2025
El director general del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), Vicente Ripoll, ha animado a la juventud a participar en la Senda del Poeta Miguel Hernández 2025, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo, y recorrerá los principales lugares vinculados a la vida y obra del poeta, desde Orihuela hasta la ciudad de Alicante.
Vicente Ripoll ha presentado la XXIX edición en la Diputación de Alicante, en un acto en el que han participado representantes de los municipios por los que transcurre la ruta (Orihuela, Redován, Callosa de Segura, Cox, Granja de Rocamora, Albatera, San Isidro, Crevillent, Elche y Alicante), la diputada responsable del área de Juventud, Loreto Serrano, y representantes de la Universidad Miguel Hernández de Elche. También han participado representantes de la Fundación Miguel Hernández y de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández que colaboran con la organización de los diferentes actos planificados durante el recorrido.
Durante su intervención, el director del IVAJ ha declarado que la Senda del Poeta
Vicente Ripoll ha resaltado esta iniciativa, organizada por el IVAJ en colaboración con otras administraciones, mundo universitario y tejido asociativo. En este sentido, el director del IVAJ ha manifestado que “a las puertas de cumplirse treinta años de su existencia, se ha consolidado como una referencia en la Comunitat Valenciana, combinando cultura, turismo y deporte en un homenaje al poeta universal”. Además, cabe recordar que este recorrido de 68 kilómetros ha sido declarado ‘Senda de Gran Recorrido’.
Asimismo, Ripoll ha señalado que es “una oportunidad única para recorrer los paisajes y lugares que marcaron la vida de Miguel Hernández y que contribuye a la unión de cientos de senderistas en un trayecto cargado de historia, literatura y compromiso social”.
A su vez, el director del IVAJ ha puesto en valor el trabajo de todas las instituciones y personas “que hacen posible la realización de esta actividad” como son los ayuntamientos implicados, la Diputación de Alicante y la Universidad Miguel Hernández. También Ripoll ha agradecido la labor de los voluntarios que cada año se involucran en la organización de la Senda del Poeta con el ofrecimiento de apoyo logístico y actividades culturales “que engrandecen la experiencia de los participantes”.
Premio ‘Senderista del Año’ 2025
En el acto de presentación celebrado en la Diputación de Alicante se ha anunciado que el ‘Senderista del Año’ en esta edición será Miguel Poveda Toledano, quien ha participado de manera ininterrumpida en la Senda del Poeta desde 2004, recorriendo cada año los más de 68 kilómetros del itinerario. El premiado viaja cada año desde Ourense hasta la provincia de Alicante para realizar este itinerario con el propósito de honrar la memoria del poeta y compartir con otros senderistas su profundo conocimiento de la obra hernandiana.
El galardón, concedido reconoce la trayectoria de aquellas personas o entidades que han promovido los valores del poeta a través de la solidaridad, la cultura, la tolerancia y la defensa de los derechos humanos.
Actividades del recorrido
El recorrido de La Senda del Poeta 2025 arrancará el 28 de marzo en Orihuela, ciudad natal de Miguel Hernández, y finalizará el 30 de marzo en el Cementerio de Alicante, donde reposan sus restos desde 1942. El itinerario se divide en tres etapas, con paradas en cada municipio para la realización de recitales poéticos, teatro, música y otras actividades culturales.
Durante la ruta, los senderistas contarán con la asistencia de monitores-guía, personal de Protección Civil, Cruz Roja y servicios de apoyo logístico.
Además, se habilitarán zonas destinadas a la pernoctación para los participantes en el municipio de Albatera y la Universidad Miguel Hernández de Elche siendo imprescindible que cada senderista lleve su propio saco de dormir y esterilla o colchón hinchable. También se dispondrá de un servicio de transporte para el equipaje y mochilas desde las localidades de salida hasta las de llegada.
Con respecto a las inscripciones, el plazo está ya abierto en la aquí, con opción de participación tanto a nivel individual como en grupo.