Son alojamientos idóneos tanto para que los grupos desarrollen sus programas de actividades, como para su utilización de modo individual.
La Red Valenciana de Albergues Juveniles está distribuida, de norte a sur, por toda la geografía valenciana y también incluye los albergues privados que están adheridos a la Red Española de Albergues Juveniles REAJ.
Los campamentos juvenilesson instalaciones permanentes que pueden utilizar todos aquellos grupos que lo deseen. Además de su uso a lo largo del año, de junio a agosto se llevan a cabo diversas actividades (de ocio educativo) a través del programa Oferta Concertada.
Lasresidencias juveniles son instalaciones que se ofrecen especialmente a las personas jóvenes estudiantes, mediante convocatoria pública, y que tienen la finalidad de proporcionar estancia y alimentación. Así mismo, en algunas de éstas existen a disposición de las y los alberguistas plazas durante todo el año.
Reservas en las instalaciones del IVAJ - Central de reservas.
Atrás
Nueva colaboración entre el IVAJ y la Universitat Jaume I para realizar estudios sobre la juventud rural y luchar contra el despoblamiento
Publicado 19/07/22
Nueva colaboración entre el IVAJ y la Universitat Jaume I para realizar estudios sobre la juventud rural y luchar contra el despoblamiento
Se destinan 20.000 euros en 2022 para analizar las prácticas, sistemas de intervención y discursos sobre participación juvenil en los espacios rurales
El objetivo es impulsar la igualdad de acceso a los derechos, servicios y oportunidades con escenarios atractivos para sus proyectos de vida
El Pleno del Consell ha renovado el convenio de colaboración entre el IVAJ y la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) para avanzar en la comprensión y conocimiento de la juventud rural en la Comunitat Valenciana en línea con las políticas de lucha contra el despoblamiento.
La colaboración entre el IVAJ y la Universitat Jaume I se concreta este año en una investigación para analizar las prácticas, sistemas de intervención y discursos sobre participación juvenil en los espacios rurales.
A través de este convenio, el Grupo de investigación DESiRES, ’Desigualtats i Resistències’, del departamento de Filosofía y Sociología de la UJI, realiza un estudio para tener un conocimiento lo más amplio y ajustado posible de la realidad juvenil en el ámbito rural de la Comunitat Valenciana.
El objetivo es impulsar un territorio vertebrado, en igualdad de acceso a los derechos, servicios y oportunidades. Para ello, es necesario contar con información precisa sobre los procesos sociales y las formas de vida de la juventud en este entorno con el fin de establecer escenarios atractivos para sus proyectos de vida.
El IVAJ destina un total de 20.000 euros este año para este estudio de la juventud rural y la identificación y comprensión de los fenómenos fundamentales que la afectan, así como la nueva ruralidad valenciana, sus condicionantes en un contexto de inestabilidad e incertidumbres y la apertura de debates y reflexiones sobre la juventud rural.
Entre otros aspectos, se estudiarán los modelos de participación juvenil en los espacios rurales y se identificarán las diversas aproximaciones a la participación juvenil que se llevan a cabo desde el IVAJ, así como la respuesta de la juventud rural ante estas políticas y los incentivos y barreras existentes ante la participación de las personas jóvenes.
x
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar el contenido ofrecido.