Son alojamientos idóneos tanto para que los grupos desarrollen sus programas de actividades, como para su utilización de modo individual.
La Red Valenciana de Albergues Juveniles está distribuida, de norte a sur, por toda la geografía valenciana y también incluye los albergues privados que están adheridos a la Red Española de Albergues Juveniles REAJ.
Los campamentos juvenilesson instalaciones permanentes que pueden utilizar todos aquellos grupos que lo deseen. Además de su uso a lo largo del año, de junio a agosto se llevan a cabo diversas actividades (de ocio educativo) a través del programa Oferta Concertada.
Lasresidencias juveniles son instalaciones que se ofrecen especialmente a las personas jóvenes estudiantes, mediante convocatoria pública, y que tienen la finalidad de proporcionar estancia y alimentación. Así mismo, en algunas de éstas existen a disposición de las y los alberguistas plazas durante todo el año.
Reservas en las instalaciones del IVAJ - Central de reservas.
RESOLUCIÓN de 18 de julio de 2023, del director general del Institut Valencià de la Joventut, por la que se determina el procedimiento de contratación para la reserva y utilización de las instalaciones juveniles propias, así como las tarifas y los precios de los servicios prestados. (DOGV núm. 9646, de 24-07-2023) (Pdf)
Atrás
La exposición 'Exili Il·lustrat' del IVAJ llega en septiembre a Algemesí y Godelleta
Publicado 13/09/21
La exposición 'Exili Il·lustrat' del IVAJ llega en septiembre a Algemesí y Godelleta
La muestra, que se puede solicitar a través de la web mimporta.info por los centros educativos y centros sociales, consta de 36 ilustraciones de personajes que marcharon al exilio y acerca la problemática actual de las personas refugiadas.
El IVAJ, a través del programa 'M'importa. Educació en Valors', ha programado la exposición Exili Il·lustrat en el IES Sant Vicent Ferrer de Algemesí y en la Biblioteca Pública Municipal de Godelleta.
La iniciativa 'Exili Il·lustrat' se vincula con la memoria democrática y, al mismo tiempo, invita a una reflexión sobre las personas refugiadas en la actualidad, que huyen de las guerras, la intolerancia, las catástrofes o del hambre.
Del 13 al 17 de septiembre, se expone en el IES Sant Vicent Ferrer de Algemesí y del 27 de septiembre al 3 de octubre en la Biblioteca Municipal de Godelleta.
La exposición es una galería de 36 vidas dibujadas por 36 ilustradores e ilustradoras de los más variados estilos, que representan a personas que marcharon al exilio, entre las que se encuentran Rafael Alberti, Max Aub, Manuel Azaña, Luis Buñuel, Clara Campoamor, Neus Català, Antonio Machado o Josep Renau, entre otras.
'Exili I·lustrat' nació de la colaboración del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València, comisariada por MacDiego, como un homenaje a los más de 500.000 hombres y mujeres, la mayoría vidas anónimas, que se vieron obligadas a abandonar el territorio español al acabar la Guerra Civil.
Además, a través de la serie 'M'importa d' Educació en Valors', se acompaña con una guía didáctica explicativa de las biografías y de sensibilización sobre las personas refugiadas en la actualidad.
Ayuntamientos, entidades sociales, centros educativos y centros juveniles interesados en acercar tanto la exposición 'Exili Il·lustrat' pueden solicitarla telemáticamente a través de la web del programa: consultar aquí.
La programación de la exposición itinerante está condicionada por la situación provocada por la COVID-19 y las medidas sanitarias vigentes.
x
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar el contenido ofrecido.