Son alojamientos idóneos tanto para que los grupos desarrollen sus programas de actividades, como para su utilización de modo individual.
La Red Valenciana de Albergues Juveniles está distribuida, de norte a sur, por toda la geografía valenciana y también incluye los albergues privados que están adheridos a la Red Española de Albergues Juveniles REAJ.
Los campamentos juvenilesson instalaciones permanentes que pueden utilizar todos aquellos grupos que lo deseen. Además de su uso a lo largo del año, de junio a agosto se llevan a cabo diversas actividades (de ocio educativo) a través del programa Oferta Concertada.
Lasresidencias juveniles son instalaciones que se ofrecen especialmente a las personas jóvenes estudiantes, mediante convocatoria pública, y que tienen la finalidad de proporcionar estancia y alimentación. Así mismo, en algunas de éstas existen a disposición de las y los alberguistas plazas durante todo el año.
Reservas en las instalaciones del IVAJ - Central de reservas.
RESOLUCIÓN de 18 de julio de 2023, del director general del Institut Valencià de la Joventut, por la que se determina el procedimiento de contratación para la reserva y utilización de las instalaciones juveniles propias, así como las tarifas y los precios de los servicios prestados. (DOGV núm. 9646, de 24-07-2023) (Pdf)
Atrás
El 3 de diciembre participamos en el taller de jóvenes rurales
Publicado 2/12/21
El 3 de diciembre participamos en el taller de jóvenes rurales
TALLER PARTICIPATIVO: JÓVENES RURALES: FIESTA Y OCIo. PRÁCTICAS Y RETOS EN CONTEXTOS DE PANDEMIA.
La Universitat Jaume I (UJI) y el IVAJ han firmado un convenio de colaboración para el conocimiento, análisis y difusión de la realidad de la Juventud Rural de la Comunidad Valenciana y está realizando una investigación para la identificación de los elementos y transformaciones sobre el ocio, el pueblo como espacio de fiesta y sus implicaciones, contemplando aspectos alrededor de las conductas y prácticas de riesgo, la movilidad, la construcción y el discurso sobre la construcción de los espacios simbólicos de la fiesta, la ocupación de los espacios públicos por los jóvenes, sus prácticas de organización de acontecimientos colectivos, con el fin de entender la construcción social del pueblo como espacio de fiesta para la juventud.
Para ello tiene previsto la realización de un taller conjunto que integre la visión desde el grupo de investigación y desde el personal técnico de juventud que trabaja directamente sobre el terreno.
El taller se desarrollará el próximo día 3 de diciembre de 9:30 a 14:00 h. en formato mixto (presencial desde la UJI i telemático a través de herramientas TIC)
PARTICIPANTES / INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN:
A. Mesa en UJI, ubicada en la Sala HCO114FR de la Facultat de CC. Humanes i Socials de la UJI:
Representación institucional de la UJI. Jesús Lancis. Vicerrector d'Investigació
Representación institucional del IVAJ/VCIPI. Jesús Martín Nadal ( D.Gral. IVAJ)
Coordinación de la Investigación y equipo de investigación (DESiRES). Vicent A. Querol. Emma Gómez Nicolau. Laura Soto
Representantes del CVJ Irene Peris López (Vicepresidencia 2 del CVJ)
APJCV: Felip Kervarec Zaragoza
B. Observadores privilegiados/ Personal técnico de juventud (sobre el terreno)
Para la participación de los "Observadores privilegiados" (Observadores-TJ) se forma un grupo de personal técnico de juventud que participaría activamente en "dinámica de trabajo investigación-aplicaciones " (de 10:30 a 12:00 hs) y "pensemos conjuntamente el futuro" (12:30-13:45 hs.) se propone la participación, como máximo de 5 personas por provincia y de un técnico del CVJ, que interactuarán entre sí y con la mesa de forma prioritaria.
La función de coordinación de comunicación y de dinamizar la interacción en este grupo y de este grupo con la mesa la asume Vicent A. Querol (UJI-DERiRES)
Compossició:
Zaira Fabregat Tena-Manco Els Ports (Castelló)
Elia Calvo Riera-(Alt Maestrat ) Els Ports
Pili (María Pilar Iranzo Pallares)-Alt Maestrat
Helena Brau Bou-Penyagolosa-pobles del Nord
Rosa Gandia Chillida-Segorbe
Mari Carmen Fuertes Miguel-Buñol-Chiva,
Maite Saiz Valero-Los Serranos,
Elvira Gimeno Gramuntell-Lot1
Mercedes Beneito Crespo-Callosa d'Ensarriá
Majo, (María José Puig Lledó). -Mancomunitat de Serveis cultural de la Marina Alta
Maido Moreno Rodríguez-Pego
Mayse Garrido Cifuentes -Mancomunidad del Bajo Segura
Paco Martinez Sánchez-Alcoi
Ernesto Cuenca Martínez-Tècnic Consell Valencià de la Joventut
C.-Público en general
Por el canal de YouTube del IVAJ Por el canal de Twitch del IVAJ
La coordinación de las aportaciones "externas", y su posible incorporación a los espacios participativos, a través del Chat de los canales de difusión de l'IVAJ, corresponde al Equipo DESiRES, y será la que mediatice estas posibles aportaciones.
x
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar el contenido ofrecido.