Te interesa

enlaces

Destacado

El IVAJ aumenta hasta los 775.000 euros las ayudas para entidades juveniles en 2025

Con esta dotación se financiarán iniciativas que fomentan la solidaridad, los valores democráticos, la diversidad y la participación activa de la juventud en todo el territorio valenciano. Las...

Residencias Juveniles del IVAJ 2025/2026

Se han convocado las plazas para las residencias juveniles del IVAJ de Alicante (La Florida), Castelló de la Plana (Mare de Deu del Lledó) y Benicarló (Sant Crist del Mar). Puedes solicitarlas si...

Novedades

Atrás La exposición 'Exili Il·lustrat' del IVAJ llega en septiembre a Algemesí y Godelleta

La exposición 'Exili Il·lustrat' del IVAJ llega en septiembre a Algemesí y Godelleta

 La muestra, que se puede solicitar a través de la web mimporta.info por los centros educativos y centros sociales, consta de 36 ilustraciones de personajes que marcharon al exilio y acerca la problemática actual de las personas refugiadas.

El IVAJ, a través del programa 'M'importa. Educació en Valors', ha programado la exposición Exili Il·lustrat en el IES Sant Vicent Ferrer de Algemesí y en la Biblioteca Pública Municipal de Godelleta.

La iniciativa 'Exili Il·lustrat' se vincula con la memoria democrática y, al mismo tiempo, invita a una reflexión sobre las personas refugiadas en la actualidad, que huyen de las guerras, la intolerancia, las catástrofes o del hambre.

Del 13 al 17 de septiembre, se expone en el IES Sant Vicent Ferrer de Algemesí y del 27 de septiembre al 3 de octubre en la Biblioteca Municipal de Godelleta.

La exposición es una galería de 36 vidas dibujadas por 36 ilustradores e ilustradoras de los más variados estilos, que representan a personas que marcharon al exilio, entre las que se encuentran Rafael Alberti, Max Aub, Manuel Azaña, Luis Buñuel, Clara Campoamor, Neus Català, Antonio Machado o Josep Renau, entre otras.

'Exili I·lustrat' nació de la colaboración del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València, comisariada por MacDiego, como un homenaje a los más de 500.000 hombres y mujeres, la mayoría vidas anónimas, que se vieron obligadas a abandonar el territorio español al acabar la Guerra Civil.

Además, a través de la serie 'M'importa d' Educació en Valors', se acompaña con una guía didáctica explicativa de las biografías y de sensibilización sobre las personas refugiadas en la actualidad.

Ayuntamientos, entidades sociales, centros educativos y centros juveniles interesados en acercar tanto la exposición 'Exili Il·lustrat' pueden solicitarla telemáticamente a través de la web del programa: consultar aquí.

La programación de la exposición itinerante está condicionada por la situación provocada por la COVID-19 y las medidas sanitarias vigentes.

Twitter